Se alquila vientre para gestación subrogada
Con el revuelo que se esta montando en España con Ana Obregón, solo me hace recordar la película JUNIOR donde un hombre «Arnold Schwarzenegger» ya que todos sabemos que en España por lo menos podemos elegir que percibimos, pues este hombre sirve de vientre para gestar un bebe y ahora que lo pienso no estamos muy lejos.
Pues vamos a lo importante que es la gestación subrogada, también conocida como vientre de alquiler, consiste en que una mujer (la madre sustituta) gesta y da a luz a un bebé para una pareja o persona (los padres biológicos o comitentes) que, posteriormente, se convertirán en los padres legales del niño. En este proceso, se utilizan los óvulos y/o el esperma de los padres biológicos o, en algunos casos, se emplean donantes de gametos. La gestación subrogada puede ser altruista, en la que la madre sustituta no recibe compensación económica más allá de los gastos médicos relacionados con el embarazo, o comercial, en la que se remunera económicamente a la madre sustituta por sus servicios.
Cabe destacar que la gestación subrogada es un tema altamente polémico que plantea cuestiones éticas y legales acerca de la explotación de la mujer y la comercialización del cuerpo humano. La legalidad de la gestación subrogada varía según el país y la región, y se han llevado a cabo diversos debates en torno a este tema. Mientras que algunos argumentan que es una forma legítima y moralmente aceptable de ayudar a las parejas con problemas de fertilidad a tener hijos, otros lo ven como una forma de explotación de la mujer y un ejemplo de la mercantilización del cuerpo humano.
Paises donde es legal la gestación subrogada
La legalidad de la gestación subrogada varía ampliamente según el país y la región. En algunos países, como Canadá, el Reino Unido, Grecia, Portugal, Rusia, Ucrania, Georgia, Colombia y algunos estados de Estados Unidos, se permite la gestación subrogada, aunque con restricciones y regulaciones específicas en cada caso. En otros países, como Francia, Alemania, Italia, España, Australia, Nueva Zelanda y gran parte de América Latina, la gestación subrogada se considera ilegal o se permite solo en casos muy limitados.
Es importante tener en cuenta que, incluso en los países donde la gestación subrogada es legal, los requisitos y las regulaciones para llevar a cabo este proceso pueden variar significativamente, por lo que es esencial informarse sobre las leyes y normativas específicas del lugar donde se quiera realizar. Además, algunas parejas optan por recurrir a la gestación subrogada en países donde es legal, pero luego enfrentan dificultades para obtener la ciudadanía o la residencia del niño en su país de origen. Por lo tanto, es fundamental informarse y asesorarse adecuadamente antes de embarcarse en un proceso de gestación subrogada en el extranjero.
¿Cómo afecta a la salud del bebe este tipo de gestación?
En general, no se ha demostrado que la gestación subrogada tenga un impacto negativo en la salud del bebé. Los bebés nacidos de la gestación subrogada no parecen tener un mayor riesgo de problemas de salud en comparación con los bebés concebidos de manera natural o a través de la fecundación in vitro.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la gestación subrogada implica el uso de técnicas de reproducción asistida, que pueden aumentar el riesgo de ciertas complicaciones, como parto prematuro, bajo peso al nacer, hipertensión gestacional, entre otras. Por esta razón, se requiere un cuidadoso seguimiento médico de la madre sustituta y del bebé durante todo el proceso de gestación.
Además, también es importante mencionar que algunos estudios han encontrado que los bebés nacidos de la gestación subrogada pueden experimentar dificultades emocionales y psicológicas en el futuro, especialmente si no se les informa adecuadamente sobre su origen. Por lo tanto, es esencial que los padres biológicos aborden el tema de manera abierta y honesta con sus hijos desde una edad temprana, para evitar posibles conflictos emocionales y psicológicos en el futuro.
¿Cuánto cuesta una gestación subrogada o vientre de alquiler?
El coste de la gestación subrogada puede variar significativamente según el país donde se lleve a cabo el proceso, así como según la naturaleza del acuerdo de gestación subrogada (altruista o comercial) y otros factores como los costos médicos, legales y de viaje.
En general, se estima que el coste de la gestación subrogada puede oscilar entre los 50,000 y los 150,000 dólares estadounidenses, aunque en algunos casos puede ser aún más elevado. En los países donde la gestación subrogada es legal y está regulada, los costos pueden ser menores, ya que se pueden evitar gastos adicionales en viajes y alojamiento en el extranjero.
Es importante destacar que la gestación subrogada no es una opción económica para muchas personas, y que el alto coste de este proceso puede excluir a aquellos que no tienen recursos económicos suficientes para cubrirlo. Además, también se debe tener en cuenta que algunos países prohíben la gestación subrogada comercial, lo que puede hacer que el proceso sea aún más costoso si se debe recurrir a la gestación subrogada en otro país donde sea legal.
Famosos y personalidades que han utilizado la gestación subrogada para formar sus familias incluyen:
- Kim Kardashian y Kanye West, quienes han tenido dos hijos a través de gestación subrogada.
- Elton John y su esposo David Furnish, quienes tienen dos hijos a través de gestación subrogada.
- Sarah Jessica Parker y su esposo Matthew Broderick, quienes han tenido dos hijos a través de gestación subrogada.
- Cristiano Ronaldo, quien ha tenido tres hijos a través de gestación subrogada.
- Nicole Kidman y su esposo Keith Urban, quienes han tenido dos hijas a través de gestación subrogada y fertilización in vitro.
- Ricky Martin, quien tiene tres hijos a través de gestación subrogada.
Y ahora nuestra Ana Obregón, ah y Paris Hilton.
Es importante destacar que el uso de la gestación subrogada para formar una familia es una decisión personal, y que no todas las personas que han utilizado este método lo han hecho público.