Share

¿Nos hará imbéciles?, las herramientas de inteligencia artificial tipo ChatGPT

Las herramientas de inteligencia artificial como la que esta de moda ChatGPT, tendrá sus PRO y CONTRAS en nuestras vidas y no, NO soy retractor de las tecnologías relacionadas con la inteligencia artificial, al contrario para mi como programador no es nada nuevo mas bien lo veo como un producto mas comercial y que ahora esta a mano del publico en general.

Pero dejémonos de rodeos y vayamos a la cuestión de si nos volverá o no imbéciles la inteligencia artificia, desde los inicios de la humanidad hemos ido evolucionando con herramientas para ayudarnos y mejorar nuestra producción entre otras habilidades.

Lo normal en las herramientas que hemos ido creando a lo largo de la historia, nos ha ido ayudando en la parte física del humano, pero esta vez la herramienta se esta enfocando esa ayuda en la capacidad mental para desarrollar, pero lo pero que ayuda directamente en lo mas básico del ser humano que es la comunicación.

Viajemos desde el pasado al presente en la creación de herramientas

Desde que el ser humano apareció en la Tierra, ha tenido la necesidad de crear herramientas para mejorar su productividad y adaptarse al medio ambiente. La evolución de la humanidad y las herramientas que ha creado están íntimamente ligadas, y el desarrollo de nuevas tecnologías ha sido un factor clave en el progreso de la civilización.

Una de las primeras herramientas creadas por el ser humano fue la piedra tallada, que se utilizaba para cortar y romper alimentos y materiales. Con el tiempo, los humanos descubrieron cómo pulir las piedras y crear herramientas más sofisticadas, como lanzas y cuchillos. Estas herramientas les permitieron cazar y recolectar alimentos con mayor eficiencia, lo que les permitió aumentar su productividad y sobrevivir en entornos cada vez más exigentes.

Con la llegada de la agricultura, los humanos desarrollaron nuevas herramientas para cultivar la tierra y cosechar los cultivos. La invención del arado y otros instrumentos agrícolas permitió a los humanos producir grandes cantidades de alimentos, lo que llevó al crecimiento de las poblaciones y la formación de las primeras civilizaciones.

La Revolución Industrial en el siglo XVIII trajo consigo una gran cantidad de innovaciones y avances tecnológicos que transformaron la forma en que se producían bienes y servicios. El uso de la energía del vapor permitió a las fábricas producir bienes en grandes cantidades y a una velocidad sin precedentes. La invención de la máquina de vapor, la locomotora y otros avances en el transporte también mejoraron la productividad de la sociedad.

En el siglo XX, la invención de la electricidad y la tecnología de la información tuvieron un gran impacto en la productividad de la sociedad. El teléfono, la radio, la televisión y el internet permitieron la comunicación y la transmisión de información en tiempo real, lo que llevó a la creación de nuevos mercados y la mejora de la eficiencia en los procesos productivos.

Hoy en día, la tecnología continúa avanzando a un ritmo acelerado. La inteligencia artificial, la robótica y otras tecnologías emergentes tienen el potencial de transformar la forma en que producimos y consumimos bienes y servicios. Sin embargo, a medida que la tecnología avanza, también debemos considerar las consecuencias sociales y ambientales de estos avances y trabajar para garantizar que la productividad se utilice para mejorar la calidad de vida de todas las personas.

La perdida de capacidad física en virtud de la destreza

Si bien el uso de herramientas puede reducir la cantidad de fuerza física necesaria para realizar ciertas tareas, los humanos han perdido capacidad física. Aunque, las herramientas han permitido a los humanos hacer tareas que antes eran imposibles sin ellas.

Por ejemplo, el uso de la maquinaria pesada en la construcción puede reducir la cantidad de trabajo manual que se necesita para mover grandes cantidades de material, pero aún se requiere una cantidad significativa de habilidad física para operar la maquinaria y realizar el trabajo correctamente. De hecho, el uso de herramientas y maquinaria puede reducir el riesgo de lesiones relacionadas con la sobrecarga física y mejorar la seguridad laboral.

Además, aunque las herramientas pueden reducir la necesidad de fuerza física, aún se requiere una cantidad significativa de habilidad y destreza manual para utilizarlas correctamente. La creatividad y la capacidad de pensar de manera crítica también son habilidades importantes que se han desarrollado para la utilización efectiva de herramientas.

En resumen, el uso de herramientas hace que los humanos pierdan capacidad física, pero permite que se realicen tareas de manera más eficiente y segura, mientras se adquiere habilidad y destreza manual para utilizarlas correctamente.

¿Las nuevas herramientas de inteligencia artificial nos convertirá en imbéciles?

No necesariamente. Si bien la inteligencia artificial (IA) está avanzando a un ritmo acelerado y tiene el potencial de transformar muchos aspectos de la vida humana, esto no significa que los humanos perderán la capacidad de desarrollo.

De hecho, la inteligencia artificial puede ser una herramienta poderosa para mejorar el desarrollo humano, permitiendo la automatización de tareas repetitivas y permitiendo a los humanos enfocarse en trabajos más creativos y de mayor valor añadido. La inteligencia artificial también tiene el potencial de ayudar a los humanos a tomar mejores decisiones, mejorar la planificación y la gestión de recursos, y acelerar el progreso en áreas como la medicina, la energía y el transporte.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la inteligencia artificial también plantea ciertos desafíos y riesgos. Por ejemplo, la automatización de trabajos puede llevar a la pérdida de empleos y a la necesidad de que los trabajadores adquieran nuevas habilidades para adaptarse a las nuevas tecnologías. Además, la inteligencia artificial también puede plantear desafíos éticos y de privacidad, y es importante que se desarrolle y se utilice de manera responsable y ética.

En resumen, la inteligencia artificial no necesariamente hará que los humanos pierdan la capacidad de desarrollo, sino que puede ser una herramienta poderosa para mejorar el progreso humano. Es importante que se utilice de manera responsable y ética para abordar los desafíos que plantea.

Simbiosis entre la inteligencia artificial y la inteligencia humana

La inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de mejorar la capacidad mental de los humanos de varias maneras. A continuación, se presentan algunas formas en que la inteligencia artificial puede mejorar la inteligencia humana:

  • Educación personalizada: La inteligencia artificial puede proporcionar una educación personalizada a los estudiantes, adaptándose a su ritmo y estilo de aprendizaje, lo que puede ayudarles a aprender de manera más efectiva y a mejorar su capacidad cognitiva.
  • Análisis de datos: La inteligencia artificial puede ayudar a los profesionales de la salud y a los investigadores a analizar grandes cantidades de datos para identificar patrones y tendencias, lo que puede mejorar la capacidad mental de los profesionales y mejorar el tratamiento de enfermedades y la investigación médica.
  • Asistencia virtual: La inteligencia artificial puede proporcionar asistencia virtual en tiempo real a los trabajadores, brindándoles información y sugerencias que pueden ayudarles a tomar decisiones informadas y mejorar su capacidad cognitiva.
  • Mejora de la toma de decisiones: La inteligencia artificial puede ayudar a los individuos a tomar decisiones más informadas y mejores en diferentes áreas de la vida, proporcionando información y análisis que pueden ayudarles a tomar decisiones más inteligentes y efectivas.
  • Herramientas de productividad: La inteligencia artificial puede proporcionar herramientas de productividad que pueden ayudar a los individuos a realizar tareas de manera más eficiente y efectiva, lo que puede mejorar la capacidad cognitiva al liberar tiempo y recursos para otras actividades.

En resumen, la inteligencia artificial tiene el potencial de mejorar la capacidad mental de los humanos al proporcionar educación personalizada, análisis de datos, asistencia virtual, mejora de la toma de decisiones y herramientas de productividad. Es importante que se desarrolle y se utilice de manera responsable y ética para aprovechar al máximo su potencial.

Nací prácticamente en los inicios de la era digital y mi genética curiosa me hizo formarme en campos muy vario pintos, principalmente tecnológicos pero también otros como la fontanería, electricidad, climatización, sanitaria, etc. Gracias a esto soy Técnico en Gestión de Recursos para varias empresas algunas como consultor y otra implementando soluciones reales. Tengo un irremediable lado filantrópico y eso me llevo a crear la Asociación de Recurso Digital, permitiéndome crear proyectos que ayuden a los que por si solo no pueden.

You may also like...

A %d blogueros les gusta esto: